viernes, 19 de diciembre de 2014

Figuras Obligatorias

Hola Rollers!!!
Ahora vamos hablar un poco sobre las figuras obligatorias, los puntos mas importantes y sus características. Hablamos de figuras obligatorias, también conocido como Escuela.
Sus características principales son:

  • Trazado
  • Movimiento
  • Postura
Y ahora vamos a verlas con un poco más de precisión a cada una:

Trazado
El trazado es el dibujo que se hace con el patín encima del dibujo que esta en el suelo. El trazado tiene que ser limpio y seguido, manteniendo la misma velocidad todo el recorrido.

Movimiento
En esta caracterísitica se basa en el paso y el ritmo.
El paso es la figura que se dibuja con la pierna que no esta tocando el suelo, que debe mantenerse exactamente encima para dibujar la circumferéncia perfecta.
El ritmo es la velocidad de hacer las figuras, que eso ya lo hablamos en una de las entradas del blog anteriores!!

Las dificultades de las figuras obligatorias son las siguientes:

  • Partida
  • Retoma
  • Mantención de la presión y el trazo
  • Cambio de precisión
  • El tres
  • El doble tres
  • El bracket
  • El rocket
  •  El counter
  • Bucle
Como ya os comenté, no hay ninguna edad para empezar a trabajar las figuras obligatorias, en este apartado estamos describiendo la dificultad. Os aconsejo que empeceis en cuanto antes, para poder avanzar más rápido tanto en escuela como en libre. Si este ejercicio se realiza correctamente, el patinador lo notara positivamente.



Y aqui os dejo un lick para que lo comproveis vosotros mismos!
Escuela1





jueves, 18 de diciembre de 2014

Libre

Hola Rollers!!!!
En esta especialidad se requiere un entrenamiento intensivo para conseguir un nivel de competición. Para obtener este nivel tienes que cumplir con unos pasos seguientes:

  • Saltos: que consiste en darte impulso para coger fuerza para dar giros en el aire.
  • Piruetas: consiste en girar sobre tu eje, y pueden ser desplazas o en el sitio.
  • Pasos: hacer una serie de pasos(lo que te marque la categoría en la que estes) desplazandote por toda la pista.
Y despues, esto se tiene que llevar a cabo con una música, como si fuera un treatro musical.
Los campeonatos de Patinaje Libre se dividen en Ligas, Regionales, Nacionales e Internacionales. Las categorías se separan según edad y nivel técnico
Las puntuaciones que da el jurado van de cero a diez y en cada categoría debe cumplirse un promedio mínimo para poder clasificar en los primeros puestos. 




Y aqui os dejo con una niña que hace un baile increible!

Danza

Hola Rollers!!!
Danza es la especialidad del Patinaje Artístico que se dedica a desarrollar, entrenar y perfeccionar las habilidades deportivas como la MUSICA Y EL MOVIMIENTO. 
El objetivo que tiene el patinador en esta especialidad es que sea capaz de desarollar una coreografía sea cual sea la musica que escuche.
Pero para ello, el patinador tiene que trabajar muy duro para que eso sea posible, ya que tiene que tener una técnica y base muy buena, porque no hay que olvidar que sea cual sea la especialidad hay que demostrar esta habilidad que sabemos a traves de la técnica.



Aqui os dejo con una espectacular actuación de danza! Espero que os guste!!!

Parejas

Hola Rollers!!
Hoy os vamos a hablar de las parejas de alto del patinaje artístico sobre ruedas.
En este tipo de patinaje, tiene mucha disciplina ya que tienen unas características muy precisas para que todo salga bien.
Las caracteristas para esta especialidad, es que el hombre tiene que ser mas alto que la mujer, y tener una musculatura bastante desarollada ya que en esta especialidad, como su propio nombre indica, la hombre pasa mas de la mitad de  la coreografía cogiendo a la mujer, y claramente la mujer no tiene que tener un peso muy elevado, si no suficiente para que el hombre pueda cogerle con facilidad.
Tambien es muy importante unos  factores psicológicos como por ejemplo que tiene que congeniar muy bien entre ellos, y poner todo de su parte.




Vaya parejas mas bonitas, elegantes y profesionales!!

Show

Buenas Rollers!!
Hoy os voy a hablar sobre el Show sobre ruedas! Esta especial es un tanto diferente a las otras, po que aquí no se trabaja tanto la disciplina de la tecnica, que yo no digo que no haya tecnica si no que en esta especialidad tiene el obejetivo de realizar una historia o interpretar una canción para distracción del público pero sobretodo para agradar al jurado que les esta viendo durante todo el espectáculo.
Tiene un peso muy importante la música en esta especialidad, tiene que ser excatamente lo que la história tiene que contar y los patinadores tiene que ir al son de ella sin perderse en ningún momento.



Realmente, es un trabajo muy duro!!!
 Aqui os dejo un link:  http://www.youtube.com/watch?v=lnnr98wJCKE 

Escuela

Hello Rollers!!
Hoy os voy a hablar sobre un tipo de patinaje sobre ruedas, llamado escuela.
Esta modalidad, es muy importante para tener una buena base de patinaje. Escuela y la modalidad de Libre van entrelazadas porque la modalidad de escuela se trabaja el equilibrio, las posiciones, las entradas para los saltos etc. La verdad es que no hay una edad exacta para empezar a trabajar esta modalidad, si no cuando tengas un nivel basico bueno de libre, entonces ya se recomienda.
La verdad es que va muy bien ya que facilita mucho sobre todo a tomar posiciones a la hora de saltar.
Como en la modalidad de libre, en escuela hay diferentes categorías y niveles, y cada vez la cosa se complica más. Libre no es que sea un ejercicio fácil de realizar, ya que se necesita muchísima concentración, y a veces no es tan fácil aconseguirla y menos cuando se comparte pista con varios patinadores, que es lo que normalmente suele pasar. Se trata de seguir con un pie una linia que es circular, sin salirte de la línea ni un solo momento, y manteniendo la postura adecuada, y cuando llevas una vuelta, se cambia de pie en un cruce.
Ahora entendereis el recorrido por las fotos.






Y aqui un pequeño video:  http://www.youtube.com/watch?v=OF2w2qiVNGk 

Trajes

Buenas rollers!!!!
Ahora os voy a hablar sobre los trajes que se usan para patinar, en oscasiones como campeonatos, examenes para subir de categoría, festivales..etc
La verdad, esque estos trajes son un poquito caros, claro que, en las tiendas de patinaje o que vendan ropa para este deporte encontrareis de todo, pero los que normalmente se utilizan rondan por unos 25 euros mínimo, mas las medias y las fundas a conjunto con la bota.
Normalmente en estas ocasiones, toman medidas para hacerte el traje especialmente para ti, con tu talla, y lo diseñan, y claro, eso hace que suba el precio bastante más.
Y os preguntares, vale realmente la pena gastarse tanto dinero en un traje que solo van a usar una vez?
Pues realmente sí. Si que vale la pena, porque el patinaje es un tipo de deporte que para poder hacerlo se tiene que disfrutar, y no hay mayor satisfacción, despues de tanto tiempo ensayando una coreografía, para que llegue el día que tanto esperamos, para ponernos ese vestido hecho a medida especialmente para nosotras. Y que, además, esos vestidos una vez ya hayan sido usados por esa ocasión, tambien los podeis usar para entrenos. Es una sensación muy agradable la verdad.

Aquí os dejo unas cuantas fotos de vestidos que son realmente preciosos..y ahora me direis que no vale la pena!!!







Y aqui una pequeña exhibición con un traje precioso!!

Ropa basica

Hola rollers!!!
Hoy os voy a hablar sobre la ropa que se necesita para patinar y cual no. Esta claro que no culaquier cosa que te pongas te servirá para hacer este tipo de deporte. 
Lo principal es que estes lo más cómoda posible ya que para los saltos y piruetas es lo esencial.
Por ejemplo, para entrenar lo que no puedes hacer es ponerte unos tejanos, principalmente porque no tienes la elasticidad que tienes con unos pantalones de chandal o con unas mayas. Las camisetas tambien son una parte importante del vestuario, contra mas arrapada a ti este la camiseta, mas comoda iras al coger velocidad.
Estos son unos ejemplos para los entrenos, aunque lo mejor que va para esto es utilizar la ropa para patinar que ahora os diré.
Empezamos con las medias, las medias son una pieza de ropa para patinar imprescindible si se lleva falda o vestido. Hay de 2 tipos:
  • Medias cubre patín: Las medias cubre patín son las que normalmente se usa más, porque van de la cintura hasta la punta de la bota, estan hechas de una pieza, son finas y personalmente son las mas cómodas.
  • Medias térmicas cubre patín: Estas medias tambien son de una pieza y van de la cintura hasta la punta del patín, estas son un poco mas gordas que las otras ya que estas abrigan mas y por dentro de la media esta hecho con diferente material. Tambien tengo que añadir que al ser mas gordas tardan mas en romperse a la hora de las caidas.
media cubre patín

media termica cubre patín

A simple vista, no se diferencian, pero puestas y en tacto si.
Hay de todo tipo de precio, pero os doy un consejo, para entrenar os aconsejo que os compréis unas baratas porque de todas formas, cuando os caigáis, se van a romper igual. Y para los campeonatos os compréis unas buenas., porque la puntuación también se puntúa la vestimenta.


viernes, 5 de diciembre de 2014

Conoces a tus patines?

Buenas rollers!!

Hoy vamos hablar sobre los tipos de patines que hay: libre y escuela.
Antes de empezar a comentar las diferencias de cada uno y para que y el porque hay estos dos patines, os daré unos consejos para cuidar a vuestros patines, ya que son delicados.
Hay que tener mucha cura de los patines, si no es así podemos tener problemas a la hora de entrenar.
Para cuidar bien a unos patines, aquí os dejo unos consejitos:
  • Mirar de vez en cuando que el montaje del patín este en buen estado y bien ajustado a la bota.
  • La regulación de los movimientos. Es muy importante esta característica y muy rápida de notar en el patinador, es la ligereza cuando se patina.
  • La correcta adapatación de las ruedas al suelo donde se patina. 
  • La lubricación en las ruedas. Esta parte también es muy importante, ya que por el tiempo las ruedas se van desgastando y se van quedando "secas". Eso significa que a la hora de patinar si no se tiene en muy buen estado la rueda puede dejar de rodar en cualquier momento o no rodar con mucha velocidad, y nos puede provocar una caída.
Después de lo que se tiene que hacer para tener el patín en perfecto estado, vamos a hablar de los diferentes patines, empezemos:

Patín de escuela

Este tipo de patín, es para hacer figuras. Las figuras se hacen pasando por unos bucles que estan dibujados en la pista donde se practica el patinaje con un solo pie. La verdad dese mi experiencia, como es logico cada vez que vas pasado de categoría la cosa se va complicando, pero este ejercico es esencial para la colocación y el equilibrio a la hora de los saltos.

Aquí os dejo un par de fotos para que lo veais:





Aqui tenemos un ejemplo de lo que se hace con los patines de escuela

Patín de libre

Este tipo de patín se utiliza para la mayoría de los entrenos, competición y son los mas cómodos.
Los patines de escuela son muy diferentes a los de libre. La primera diferencia es que en estos no tienes frenos y las ruedas son un poco mas grande que las del patín libre. Para frenar con los patines de escuela, teneis que frenar colocando el patín de lado.






Aqui tenemos el ejemplo de patinaje con los patines de libre